"Explorando la Mitología Femenina: Comprendiendo la FEMDOM a través de las Diosas Mitológicas
- Anna Von Kass
- 18 jul 2023
- 4 Min. de lectura
En los años que llevo de práctica, la asociación de la mitología femenina ha sido un factor determinante para desarrollar mi alter ego y comprender los factores psicólogicos que encarnan a la mujer fatal. Ahora como formadora entiendo la imperante necesidad de trasmitir estos "valores" del rol, más allá de la Parafernalia que nos rodea. En este ensayo, voy a analizar tres diosas mitológicas que representan diferentes aspectos de la identidad femenina y cómo sus historias pueden ayudarnos a comprender mejor nuestras propias experiencias como mujeres de poder.
Este texto está dirigido a mujeres dominantes que sin importar la experiencia y que quieran conocer más sobre la mitología femenina y su relevancia para el desarrollo del Rol, pero por sobretodo lo personal y social. En mis talleres de formación siempre hablo de la importancia de los arquetipos femeninos y como a través de sus metáforas podemos encontrar símil en nuestra propia historia, comprendiendo mejor nuestras fortalezas y debilidades.
La mitología femenina está llena de arquetipos, desde la virgen, hasta la Lilith, pero para nuestros fines, hablaremos de las que conforman el panteón de la femme fatale.
En primer lugar, vamos a hablar de Medea, una diosa que representa la capacidad de la mujer para poner su compromiso con un hombre por delante de cualquier otra cosa, y su capacidad para la venganza cuando descubre que su compromiso carece de valor a los ojos de él. Medea es una hechicera que ayuda a Jasón a conseguir el vellocino de oro y se casa con él. Sin embargo, Jasón la abandona por otra mujer y ella decide vengarse matando a sus hijos y a la nueva esposa de Jasón. Su mito nos enseña que el amor puede ser una fuente de dolor y que la venganza puede ser una forma de recuperar el poder y la dignidad. Así pues, podemos ver que Medea es una diosa que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con la Dominacion y la necesidad de establecer límites saludables en nuestras relaciones D/s. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que Medea es una diosa que puede llevarnos a actuar de forma destructiva y desproporcionada si no somos capaces de controlar nuestras emociones.
Una dominante que no domina su mente, simplemente es una mujer sin trabajar su poder interno.
Por otro lado, tenemos a Medusa, una diosa que representa la ira y la venganza, y su mito nos enseña que la belleza puede ser una fuente de peligro y que la ira puede ser una forma de protección. Medusa era una sacerdotisa de Atenea que fue violada por Poseidón en el templo de la diosa. Como castigo, Atenea convirtió su cabello en serpientes y su mirada en una arma capaz de petrificar a quien la viera. Medusa se refugió en una cueva donde fue perseguida por muchos héroes hasta que Perseo logró cortarle la cabeza. Su mito nos enseña que la belleza puede ser una fuente de peligro y que la ira puede ser una forma de protección. Por lo tanto, podemos concluir que Medusa es una diosa que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con la ira y la necesidad de establecer límites saludables en nuestras relaciones, esto implica que las relaciones de poder en la FEMDOM se basan en acuerdos mutuos y en el respeto de los límites establecidos. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que Medusa es una diosa que puede llevarnos a aislarnos y a desconfiar de los demás si no somos capaces de transformar nuestra ira en algo positivo.
Finalmente, analizaremos a Lilith, una diosa que en lo personal siento que más nos representa, ella es la independencia y la libertad, y su mito nos enseña que la autonomía puede ser una fuente de poder y que la rebeldía puede ser una forma de resistencia (somos contracultura).
Lilith era la primera esposa de Adán, creada del mismo barro que él. Sin embargo, Lilith se negó a someterse a Adán y abandonó el paraíso para vivir libremente. Lilith se convirtió en la reina de los demonios y tuvo muchos hijos con ellos. Su mito nos enseña que la autonomía puede ser una fuente de poder y que la rebeldía puede ser una forma de resistencia. Por lo tanto, podemos concluir que Lilith es una diosa que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con la independencia y la necesidad de establecer nuestra fuerza interna que se va a ver reflejada en una dominante segura, confiada y trabajada. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que Lilith es una diosa que puede llevarnos a rebelarnos contra todo y contra todos si no somos capaces de encontrar un equilibrio entre nuestra libertad y nuestra responsabilidad.
En conclusión, las diosas mitológicas pueden ser una fuente de inspiración y de aprendizaje para las dominas al explorar las historias y características de Medea, Medusa y Lilith, podemos comprender mejor nuestra propia identidad femenina y los desafíos que enfrentamos en nuestra vida regular y bedesemera.Cada diosa tiene sus rasgos positivos y potencialmente negativos, y sus mitos nos muestran lo que es importante para ellas y expresan con metáforas lo que una Diosa que se les parezca puede hacer. Así, podemos reconocer y valorar los diferentes aspectos de la personalidad de tu alter ego, ¿Que te vincula? Que te emociona? Cual es tu laberinto erótico y tu posición ante el poder y buscar un equilibrio entre ellos.
AVK👠👑⛓️
댓글